El consentimiento informado de pacientes menores de edad en psicoterapia
DOI:
https://doi.org/10.70161/30726948auna2abril33Palabras clave:
consentimiento informado, psicoterapia, niños, niñas y adolescentesResumen
El presente ensayo define el consentimiento informado según los conceptos dispuestos en la legislación aplicable. Partiendo de ellos se elabora una definición referida particularmente al consentimiento informado de menores de edad en psicoterapia. Se interpreta la normativa que rige el consentimiento informado a fin de precisar aspectos de su implementación en pacientes menores de edad en psicoterapia. Para ello se tiene en cuenta el Código Civil y Comercial de la Nación; las Leyes 26.061, 26.529 y 26.657; el Código de Disciplina del Colegio de Psicólogos de San Juan y los códigos deontológicos de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA) y de la American Psicological Asociation (APA). Finalmente se expone la conformación del consentimiento informado según el concepto de capacidad progresiva.
Citas
Alterini, J. (Dir. General) y Tobías, J. (Dir. del Tomo) (2016). Código Civil y Comercial Comentado. Tratado exegético. Tomo I. Thompson Reuters La Ley.
Castilla García, A. y Loreto Castilla San José, M. (2001). El consentimiento informado en psicoterapia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. XXI, núm. 80.
De Rosa, L. (2013) El consentimiento informado en psicoterapia: revisión conceptual y complejidad en la práctica clínica. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría.
Domínguez, M. E. (2006). El consentimiento informado en la clínica con niños; Paradigmas, Métodos y Técnicas. Memorias XIII Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (10, 11 y 12 de Agosto de 2006), Tomo III, pp. 388-391.
Famá, M. V. (2015). Capacidad progresiva de niñas, niños y adolescentes en el Código Civil y Comercial. La Ley, 2015-F, 463. https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/816_rol_psicologo/material/unidad2/obligatoria/capacidad_progresiva_fama.pdf
Ferrero, A., De Andrea N., Lucero, F. (2019). La importancia del consentimiento informado y del asentimiento en Psicología. Anuario de investigaciones de la Facultad de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
González Pla, F. y Salomone, G. (2016). El consentimiento informado en el campo de la salud mental. De la pauta deontológica-jurídica a la dimensión clínica. Anuario de Investigaciones, Secretaría de investigaciones. Facultad de Psicología. Volumen XXIII, pp. 219 a 225.
Gozaíni, O. A. (2019). El debido proceso. Estándares de la Corte Interamericana de Derecho Humanos, Tomo I. Rubinzal Culzoni Editores.
Maluf Martínez, M. (2021). El Derecho a la salud de niños y adolescentes: su tratamiento en el Código Civil y Comercial Argentino. Microjuris.com. Al día. Argentina. MJ-DOC-15885-AR | MJD15885. https://aldiaargentina.microjuris.com/2021/05/04/doctrina-el-derecho-a-la-salud-de-ninos-y-adolescentes-su-tratamiento-en-el-codigo-civil-y-comercial-argentino/
Tobias, J. (2018). Tratado de Derecho Civil. Parte General, Tomo II. Thomson Reuters La Ley.