Blockchain y arbitraje digital en el Perú: ¿estamos listos para reconocer laudos descentralizados?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70161/30726948auna2abril36

Palabras clave:

Blockchain, Arbitraje digital, Kleros, Contratos inteligentes, laudos descentralizados, reconocimiento normativo

Resumen

El presente artículo analiza el impacto de la tecnología blockchain en el arbitraje digital, destacando su potencial para transformar la resolución de conflictos a través de mecanismos descentralizados. Se aborda la problemática jurídica de integrar los laudos emitidos por plataformas digitales, como Kleros, en el marco normativo peruano e internacional, garantizando su validez, reconocimiento y ejecución. El análisis incluye una explicación del funcionamiento de los contratos inteligentes, que permiten automatizar la emisión de laudos de forma transparente e inmutable. Se identifican los principales desafíos legales, entre ellos, la falta de reconocimiento normativo, la compatibilidad con los principios procesales peruanos y las implicancias en la ejecución forzosa de los laudos descentralizados. Además, se examinan los avances regulatorios en otras jurisdicciones. La investigación plantea la necesidad de reformar la Ley de Arbitraje peruana Decreto Legislativo N° 1071, proponiendo la incorporación de disposiciones que reconozcan la validez y ejecución de los laudos descentralizados.

 

Biografía del autor/a

Blanca Lizbeth Carrasco Delgado, Escuela de Posgrado Newman, Perú

MBA, abogada, docente, investigadora y candidata a Doctora en Derecho en la Universidad Continental, Perú. Coordinadora de la Académica de la Unidad de Posgrado en la Facultad de Derecho de la Escuela de Posgrado Newman (Grupo PROEDUCA), Perú. Especializada en Compliance (PUCP) y con amplia experiencia en Derecho Empresarial y Financiero. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7439-5530.

Citas

Altamirano, F., Vargas, A., Ochoa, A. y Lobatón, E. (2023). Arbitraje Internacional desde la Perspectiva Iberoamericana. Revista jurídica del centro de arbitraje de México. Arbitraje Internacional desde la Perspectiva Iberoamericana, 1, agosto. https://camex.com.mx/wp/wp-content/uploads/2023/08/Revista-Juridica_Arbitraje-Internacional-desde-la-Perspectiva-Iberoamericana.pdf

Arteaga, M. (2023). Smart contracts: perspectivas en la legislación mexicana actual y consideraciones para su aplicación. INFOTEC. Centro de investigación e innovación en tecnologías de la información y comunicación. Dirección adjunta de innovación y conocimiento gerencia de capital humano posgrados, Gobierno de México. https://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1027/616/1/Smart%20contracts%20perspectivas%20en%20la%20legislaci%C3%B3n%20mexicana%20actual%20y%20consideraciones%20para%20su%20aplicaci%C3%B3n.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo (2020). Regulación de blockchain e identidad digital en América Latina. El futuro de la identidad digital. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Regulacion-de-blockchain-e-identidad-digital-en-America-Latina-El-futuro-de-la-identidad-digital.pdf

Barceló, R. (2021). El impacto de la tecnología blockchain en la contratación privada: ¿hacia una contratación inteligente? Revista D’Internet, Dret I Política, 33, octubre. https://www.raco.cat/index.php/IDP/article/view/n33-barcelo/

Blockchain Arbitration and Commerce Society (2024). Arbitraje Blockchain: la base de la confianza y la legalidad en las transacciones de criptomonedas. Blockchain Arbitration & Commerce Society. https://bacsociety.com/arbitraje-blockchain-la-base-de-la-confianza-y-la-legalidad-en-las-transacciones-de-criptomonedas/

Buleje, C. (2022). La Blockchain y los retos en la aplicación de las leyes de protección de datos personales. Prometheo CDA. https://prometheo.pe/la-blockchain-y-los-retos-en-la-aplicacion-de-las-leyes-de-proteccion-de-datos-personales/

Cámara de Comercio de Lima (2022). Memoria Institucional 2023 - 2024. https://www.camaralima.org.pe/wp-content/uploads/2024/04/MEMORIA-ANUAL-2023-2024-WEB-FINAL.pdf

Carrasco Delgado, B. L. (2024). La regulación del blockchain en el Perú y su incidencia en la emisión y creación de títulos valores. Revista Jurídica Austral, 5(2). https://doi.org/10.26422/rja.2024.0502.car

CEPAL (2021). Oportunidades y desafíos para la implementación de blockchain en el ámbito logístico de América Latina y el Caribe. Facilitación, Comercio y logística en América Latina y el Caribe. Boletín 387 -FAL-. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/012145c2-620c-4463-8bfe-7a4b4ff92d60/content

Chevalier, M. (2022). Arbitration Tech Toolbox: Is a Mexican Court Decision the First Stone to Bridging the Blockchain Arbitral Order with National Legal Orders? Kluwer Arbitration Blog. https://arbitrationblog.kluwerarbitration.com/2022/03/04/arbitration-tech-toolbox-is-a-mexican-court-decision-the-first-stone-to-bridging-the-blockchain-arbitral-order-with-national-legal-orders/

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (2006). Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional, 1985, con enmiendas adoptadas en 2006. Naciones Unidas. https://uncitral.un.org/es/texts/arbitration/modellaw/commercial_arbitration

Corredor, J. y Díaz, D. (2018). Blockchain y mercados financieros: aspectos generales del impacto regulatorio de la aplicación de la tecnología blockchain en los mercados de crédito de América Latina. Derecho PUCP, 81. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201802.013

Díaz, E. (2019). Una aplicación jurídica del blockchain: los smart contracts. Legal Today. https://www.legaltoday.com/legaltech/novedades-legaltech/una-aplicacion-juridica-del-blockchain-los-smart-contracts-2019-06-20/

Dirección de Arbitraje Administrativo del OSCE (2008). Decreto Legislativo N° 1071. Gob.pe. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado. https://www.gob.pe/institucion/osce/normas-legales/308659-1071

Enríquez, L. (2021). Derecho y nuevas tecnologías. Revista de Derecho FORO, 36. https://fsweb.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/revista%20de%20derecho%20FORO%20No%2036.pdf

Espíndola, M. (2023). La Inteligencia Artificial, sus impactos en el proceso de arbitraje internacional y el rol del árbitro: riesgos y desafíos. [Artículo presentado como requisito de grado para optar por el título de Magister en Arbitraje Nacional, Internacional y de Inversión, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/dc97da74-7858-4899-a21a-94f3df011461/content

Espinosa, S. (2020). Guía de referencia de blockchain para la adopción e implementación de proyectos en el Estado colombiano. MinTIC. https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-161810_pdf.pdf

Espinoza, F. y Espinoza, L. (2022). Blockchain y su aplicación en el ámbito financiero. [Tesis para título profesional de Administración de Banca y Finanzas. Universidad peruana de Ciencias Aplicadas]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/660921/Espinoza_BF.pdf?isAllowed=y&sequence=3

García, H. y Cepeda, C. (2020). Arbitraje y smart contracts ¿un nuevo reto para el foro arbitral ecuatoriano? Revista Ecuatoriana de Arbitraje, 11. DOI: 10.36649/rea1114.https://iea.ec/pdfs/revista-11/articulos/H.Garcia&C.Cepeda.pdf

Hierro, G. (2021). Introducción al blockchain, los contratos inteligentes y su relación con el arbitraje. THĒMIS Revista de Derecho, 79. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/24879

Hoyos, N. (2023). Retos y aplicaciones de la tecnología blockchain en el contexto jurídico actual. [Trabajo de grado para obtener el título de abogado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/24879/24923

León, L. (2019). Las tecnologías blockchain y el uso del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de controversias. Blog de Derecho de los Negocios. https://dernegocios.uexternado.edu.co/controversia/las-tecnologias-blockchain-y-el-uso-del-arbitraje-como-mecanismo-alternativo-de-solucion-de-controversias/

Lesaege, C., Ast, F. y George, W. (2019). Kleros Short Paper V1.0.7. https://kleros.io/whitepaper.pdf

Levi, S. y Lipton, A. (2018). An Introduction to Smart Contracts and Their Potential and Inherent Limitations. The Harvard Law School Forum On Corporate Governance. https://corpgov.law.harvard.edu/2018/05/26/an-introduction-to-smart-contracts-and-their-potential-and-inherent-limitations/

Medrano, R. y Medrano, E. (2020). Alerta Arbitraje. Enero. Rodrigo, Elías & Medrano Abogados. https://www.estudiorodrigo.com/modifican-el-decreto-legislativo-que-norma-el-arbitraje/

Meneses, A. (2021). Blockchain e implicaciones procesales en materia probatoria. IUS ET SCIENTIA, 9(2). http://doi.org/10.12795/IESTSCIENTIA.2023.i02.07 https://institucional.us.es/revistas/Ius_Et_Scientia/vol9_2/IUS_et_Scientia_vol_9_2_07_martin-meneses.pdf

Montezuma, A. (2023). Uso de las nuevas tecnologías y el derecho al debido proceso en el arbitraje. Enfoque Derecho. https://enfoquederecho.com/uso-de-las-nuevas-tecnologias-y-el-derecho-al-debido-proceso-en-el-arbitraje/

Nava, E. y González, N. (2022). Panorama actual de los criptotribunales arbitrales: obstáculos y consideraciones jurídicas. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, 19(52). https://doi.org/10.24215/25916386e133. https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/13518

Obaid, M. (2022). Hacia un nuevo modelo de resolución de conflictos: la justicia descentralizada. Abogados.com.ar. https://abogados.com.ar/hacia-un-nuevo-modelo-de-resolucion-de-conflictos-la-justicia-descentralizada/31711

Preukschat, A., Kuchkovsky, C., Gómez, G., Díez, D. y Molero, Í. (2015). Blockchain: la revolución industrial de internet. 1era ed. Gestión 200. Centro Libros PAPF, S. L. U. https://www.planetadelibros.cl/libros_contenido_extra/36/35615_Blockchain.pdf

Revoredo, A. (2023). Soluciones legales basadas en Blockchain. Gestion. https://blogs.gestion.pe/cyberlaw/2023/05/soluciones-legales-basadas-en-blockchain.html

Rivera, I. (2020). La implementación de tecnologías en el arbitraje. AVANI, N° 1. https://avarbitraje.com/wp-content/uploads/2021/03/ANAVI-No1-A4-pp-89-99.pdf

Rodríguez, G. y Valenzuela, N. (2022). Blockchain y negocios internacionales: Aplicación e impacto en Colombia y América Latina. [Proyecto de Grado para optar el título de Economista y Negociador Internacional, Universidad Icesi]. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/98781/1/TG03681.pdf

Rojas, G. (2019). Implicaciones en el uso de blockchain aplicado en contratos inteligentes en procesos de contratación pública en México. [Tesina que para obtener el grado de maestro en administración y políticas públicas, centro de investigación y docencia económicas, A. C.] https://repositorio-digital.cide.edu/handle/11651/3626?show=full

Sanabria, J. (2024). Blockchain ha muerto: Realidades de una tecnología que prometía. Blog de Derecho de los Negocios. https://dernegocios.uexternado.edu.co/blockchain-ha-muerto-realidades-de-una-tecnologia-que-prometia/

Sarmiento, A. (2021). La Inteligencia Artificial y los MASC: Hacía Un Nuevo Método De Resolución De Conflictos y un Sistema Judicial Descongestionado. [Trabajo de grado para optar por el título de: Máster en Arbitraje Nacional, Internacional y de Inversión, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/5cc93997-1ac7-428c-9b7f-632dac5a569a/content

Singh, A. (2020). El futuro de la IA en el arbitraje: la delgada línea entre ficción y realidad. Blog de Arbitraje de Kluwer. https://arbitrationblog.kluwerarbitration.com/2020/09/26/future-of-ai-in-arbitration-the-fine-line-between-fiction-and-reality/

Tasende, I. (2020). Blockchain y arbitraje: un nuevo enfoque en la resolución de disputas. Especial énfasis en smartcontracts y criptodivisas. Revista de Derecho de la Universidad Católica Dámaso, 22. https://doi.org/10.22235/rd.vi22.2127 http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2393-61932020000200138&script=sci_arttext

Valencia, J. (2020). Derecho, tecnología e innovación: blockchain y contratos inteligentes. Revista de Investigación En Tecnologías de la Información, 8(16). https://orcid.org/0000-0003-0374-7591. https://riti.es/index.php/riti/article/view/61

Villameriel, I. (2019). Blockchain y criptomonedas. [Tesis de grado en comercio, Universidad De Valladlid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/38340/TFG-J-95.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Weidenslaufer, C. (2022). Guía de referencia de blockchain para la adopción e implementación de proyectos en el estado colombiano. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Asesoría Técnica Parlamentaria, Nº SUP: 127607. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio%2F10221%2F33444%2F2%2FBCN_Criptomonedas_y_blockchain_2022.pdf

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

22-04-2025

Cómo citar

Carrasco Delgado, B. L. (2025). Blockchain y arbitraje digital en el Perú: ¿estamos listos para reconocer laudos descentralizados?. Anales De La Universidad Notarial Argentina, (2abril), 1–19. https://doi.org/10.70161/30726948auna2abril36