Emoción y razón en las decisiones jurídicas. El miedo y la actividad notarial
DOI:
https://doi.org/10.70161/30726948auna2abril38Palabras clave:
emoción, razón, miedo, prudenciaResumen
En este trabajo se analiza la interrelación entre la emoción y la razón en la toma de decisiones jurídicas profesionales. Se parte de la base de que en las decisiones humanas influyen las emociones y se la conecta con el deber de argumentar que tienen los profesionales jurídicos. Se concluye que una comprensión cabal de las decisiones jurídicas profesionales requiere de una complementación entre el análisis de las emociones y la argumentación jurídica, no siendo suficiente con el estudio del razonamiento. El miedo es una emoción que incide en las decisiones jurídicas. Se destaca la relevancia de que el escribano evite caer en el extremo del dominio del miedo frente a la razón y también en el otro extremo: la temeridad. Se sostiene que la actitud adecuada es la prudencia, que implica tomar conciencia de la relevancia del miedo y distinguir entre el riesgo real y el imaginario.
Citas
Alexy, R. (2012). La construcción de los derechos fundamentales. Editorial AD-HOC.
Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones (2022). Tomo X. Fundación de Cultura Universitaria -FCU-.
Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones (2023). Tomo XI. Fundación de Cultura Universitaria -FCU-.
Casafont, R. (2014). Viaje a tu cerebro emocional. Ediciones BSA. ISNB: 978-84-666-5478-4.
Cosola, S. J. (2014). La prudencia notarial: vigencia del pensamiento de Juan Berchmans Vallet de Goytisolo. Gaceta Notarial. ISBN 978-612-4211-04-1, p. 111.
Esgueva, M. (26 sept 2013). Debate en Televisión Española sobre ¿Libertad Total? con Mónica Esgueva, Francesc Torralba y F. Mora. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=0jmh2DbPVW4
López Rosetti, D. (2019). Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario. Editorial Planeta S. A. ISBN: 978-9974-898-49-3.
Mariño López, A. (2001). Estudio del título preliminar del Código Civil de Uruguay de 1868: la constitución del Sistema de fuentes de Derecho y de reglas para la interpretación e integración de las normas en el orden jurídico uruguayo. Estudios de Derecho Civil en homenaje al Profesor Jorge Gamarra. Fundación de Cultura Universitaria.
Real Academia española (s/f). Inteligencia. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/inteligencia
Real Academia española (s/f). Emoción. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/emoci%C3%B3n
Real Academia española (s/f). Miedo. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/miedo
Rodríguez Adrados, A. (2016). Lo público y lo privado en la función notarial. Gaceta Notarial. 1ª ed. Colegio de Notarios.
Ross, A. (1963). Sobre el derecho y la justicia. EUDEBA.
Sergio Ramos, J. (19 de febrero de 2017). Inteligencia espiritual - Francesc Torralba. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=s0atz-ePLSk
Sztajnszrajber, D. (2019). ¿Para qué sirve la filosofía? 3ª ed. Editorial Planeta S. A.
Torralba, F. (22 noviembre 2021). Liderazgo ético. AUTEM. Instituto de Liderazgo Pastoral. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Df9JhW857n4 LIDERAZGO ÉTICO
Ugarte, F. (7 de enero de 2022). La prudencia, parte 2. Antropología Cristiana. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CUerFWPCMeA
Ugarte, F. (14 de enero de 2022). La prudencia, parte 3. Antropología Cristiana. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=31ThU_a2raY
Vallet De Goytisolo, J. B. (2004). Manuales de metodología jurídica III. La determinación del Derecho. Fundación Cultural del Notariado.