Contratación electrónica: un análisis en el contexto de la sociedad digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70161/30726948auna2abril39

Palabras clave:

contratación electrónica, firma electrónica, documento electrónico, comercio electrónico

Resumen

La contratación electrónica, impulsada por la era digital, está transformando el tráfico jurídico y desafía el derecho contractual tradicional. Se define como el proceso de formación de un contrato a través de medios electrónicos. Sus características distintivas incluyen la inmaterialidad del soporte, el uso intensivo de tecnología, la ausencia física de las partes, la instantaneidad de las comunicaciones, la automatización de procesos, la ruptura de límites geográficos y temporales, la predisposición de cláusulas, y la documentación electrónica. El e-commerce es un sector clave para la contratación electrónica, facilitando la adquisición de bienes y servicios a través de plataformas digitales. Los documentos electrónicos, incluyendo correos electrónicos, formularios en línea, mensajes de datos, y firmas electrónicas y digitales, son el soporte de esta modalidad contractual. La firma electrónica y digital son esenciales para la validez de los contratos electrónicos, y su autenticación es crucial para garantizar la seguridad jurídica. La formación del consentimiento en la contratación electrónica se produce cuando existe una oferta y una aceptación válidas, manifestadas a través de medios electrónicos. La prueba en la contratación electrónica es fundamental, y la legislación argentina admite la prueba documental electrónica siempre que se acredite su autenticidad e integridad. La contratación electrónica plantea desafíos para el derecho, como la seguridad y confianza, la jurisdicción y derecho aplicable, la protección del consumidor, la protección de datos personales, y la validez de la firma electrónica. El notariado puede jugar un rol importante en la contratación electrónica, aportando su experiencia y conocimiento para fortalecer la confianza en las transacciones virtuales, a través de la autenticación de documentos electrónicos, la legalización de firmas electrónicas, la custodia de documentos electrónicos, el asesoramiento a las partes, la protocolización de actos electrónicos y la implementación de protocolos digitales.

Biografía del autor/a

Nicolás Jorge Negri, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Doctor en Ciencias Jurídicas. Magíster en Derecho y Magistratura Judicial. Diplomado en Derecho Bancario y Mercado de Capitales. Profesor de grado y posgrado en Derecho Civil y en Filosofía del Derecho (especializado en Argumentación Jurídica y Derecho Natural), Universidad Nacional de La Plata. Juez de la Provincia de Buenos Aires. Ex Poscretario de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires. Autor y coautor de las obras: Responsabilidad Civil Contractual. Epistemología Jurídica. Casos Difíciles. Derecho de Consumo. ORCID: 0009-0003-3721-0853

Citas

Altmark, D. R. y Molina Sandoval, E. (2012). Tratado de Derecho Informático. La Ley.

Alterini, A. A. (1998). Contratos civiles, comerciales y de consumo. Abeledo-Perrot.

Alterini, J. H. (Dir.) y Alterini, I. E. (Coord.) (2019). Código Civil y Comercial Comentado. Tratado exegético. 3era ed. La Ley.

Álvarez Moreno, M. T. (2021). La contratación electrónica mediante plataformas en línea modelo negocial (B2C), régimen jurídico y protección de los contratantes (proveedores y consumidores). Reus.

Bardallo, J. R. (1973). Teoría de la técnica notarial. Revista del Notariado, Nº 728, 1973, pp. 513 y ss.

Batista, A. (2017). ¿Están legalmente ‘firmadas’ las presentaciones electrónicas efectuadas en el Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires? elDial.

Bielli, G. E. y Ordoñez, C. J. (2023). Contratación electrónica. 2da ed. La Ley.

Bielli, G. E., Ordoñez, C. J. y Quadri, G. H. (2021). Tratado de la prueba electrónica. La Ley.

Borda, A. (2016). Derecho civil. Contratos. La Ley.

Calabrese, V. V. y Scotti, S. T. (2019). La aplicación del protocolo digital. Revista del Notariado.

Cantoral Domínguez, K., Pérez Fuentes, G. y Pons y García, J. V. (2020). Derecho Notarial. Nuevas tendencias (Coords.). Tirant lo Blanch.

Castán Tobeñas, J. (1944). En torno a la función notarial, Conferencia pronunciada en la Academia Matritense del Notariado, 30/05/1944. Anales de la Academia Matritense del Notariado, T. 2, 1946, pp. 367-401.

Castán Tobeñas, J. (1946). Función notarial y elaboración notarial del derecho. Reus.

Castelló Pastor, J. J., Guerrero Pérez, A. y Martínez Pérez, M. (2021). Derecho de la contratación electrónica y comercio electrónico en la Unión Europea y en España. Tirant lo Blanch.

Chamatropulos, D. A. (2024). El deber de información frente a las decisiones “no racionales” del consumidor. La Ley.

Corvalán, J. G. (2023). Tratado de Inteligencia Artificial y Derecho. 2da ed. La Ley.

Cosola, S. J. (2007). Interpretación iusfilosófica de los principios notariales. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Nº 38. La Ley.

Cosola, S. J. (2021). El sistema notarial argentino contemporáneo. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Nº 51. La Ley.

Cosola, S. J. (2024). Las bases del derecho registral argentino (En recuerdo de la polémica Zinny-Álvarez Gardiol). La Ley.

Cosola, S. J. y Schmidt, W. C. (2021). El derecho y la tecnología. La Ley.

Darahuge, M. E. y Arellano González, L. E. (s/f). Manual de practica forense III. Errepar.

De Miguel Asensio, P. A. (2022). Derecho Privado de Internet. 6ª ed. Civitas.

Di Chiazza, I. G. (2023). Contrato virtual. La videograbación como nueva forma de manifestación de la voluntad contractual. Revista de Derecho Privado y Comunitario. Contratación electrónica.

Di Marco, E. M. y Guida, M. E. (2021). Nuevas tecnologías y función notarial. En M. H. Tranchini, y F. Hotz, Tratado de derecho notarial. Astrea.

Etchegaray, N. P. (2011). Derecho notarial aplicado. Astrea.

Etchegaray, N. P. (2019). Escrituras y actas notariales. 7ª ed. Astrea.

Etcheverry, R. A. y Illescas Ortiz, R. (2010). Comercio electrónico. Hammurabi.

Gascón, A. M. (2023). El derecho a la revocación en la contratación electrónica. Revista de Derecho Privado y Comunitario. Contratación electrónica, Vol. 2023-1. Rubinzal-Culzoni.

Falbo, S. (2017). Protocolo digital. Nuevas tecnologías y función notarial. Revista Notarial, Nº 95.

Falbo, S. y Di Castelnuevo, F. (2019). Nuevas tecnologías aplicadas a la función notarial. Di Lalla.

Falierono, J. C. (2024). La protección de los datos personales. 3era ed. Ad-Hoc.

Farinella, F. (2016). La proyectada ley argentina que regula el comercio electrónico. Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ). https://www.saij.gob.ar/favio-farinella-proyectada-ley-argentina-regula-comercio-electrnico-dacf060054-2006/123456789-0abc-defg4500-60fcanirtcod

Favier Dubois, E. M. (2023). Economía de plataformas y derecho comercial. Panorama y desafíos. La Ley Online AR/DOC/1392/2023.

Fernández Delpech, H. (2014). Manual de derecho informático. Abeledo Perrot.

Fernández Fernández, R. (2013). El contrato electrónico. Formación y cumplimiento. Bosch.

Fissore, D. M. (2023). Firma digital y firma electrónica. Revista de Derecho Privado y Comunitario. Contratación electrónica. Revista de Derecho Privado y Comunitario, Contratación electrónica, Tomo: 2023 - 1 Rubinzal-Culzoni.

García Amigo, M. (1969). Condiciones generales de los contratos. RDP.

Gariboldi, G. (1999). Comercio Electrónico: conceptos y reflexiones básicas. INTAL.

Gini, S. L. (2010). Documentos y documento electrónico. La Ley.

Gómez Segade, J. A. (2001). El Comercio Electrónico en la Sociedad de la Información. En A. Tato Plaza y A. Fernández Albor Baltar (Coord.), Comercio electrónico en Internet. Marcial-Pons. ISBN 84-7248-909-4.

González, C. E. (1953). Teoría general del instrumento público (Introducción al Derecho Notarial argentino y comparado). Ediar.

González-Meneses Robles, M. (2010). La firma electrónica como instrumento de imputación jurídica: una reflexión de Derecho civil sobre la contratación electrónica. Colegio Notarial de Madrid.

Guini, L. (2018). Nuevas formas de identificación y autenticación en la nueva economía creada por Internet. ElDial Biblioteca Jurídica Online.

Hernández, C. A. (2023). Comercio electrónico y relaciones de consumo. Revista de Derecho Privado y Comunitario. Contratación electrónica. Rubinzal-Culzoni.

Illescas Ortiz, R. (2019). Derecho de la contratación electrónica. Civitas.

Lamber, N. D. (2003). La escritura pública. FEN.

Lamber, N. D. (2019). El documento notarial digital y su aporte frente a cuestionamientos jurídicos del documento electrónico. Revista del Notariado, Nº 936.

Lamber, N. D. (2021). Documento Notarial Electrónico. Di Lalla.

Lamber, N. D. (2023). La firma en los contratos electrónicos y la crisis del concepto de firma hológrafa frente a su digitalización. Revista de Derecho Privado y Comunitario. Contratación electrónica.

Leiva Fernández, L. F. P. (2017). Tratado de los contratos. La Ley.

Leiva Fernández, L. F. P. (2023). La forma de los actos jurídicos frente a las nuevas tecnologías. Revista de Derecho Privado y Comunitario. Contratación electrónica. Rubinzal-Culzoni.

Lorenzetti, R. L. (2001). Comercio electrónico. Abeledo-Perrot.

Martín Bernal, J. M. (2001). Internet y Virtualización del Derecho en Generał y del Derecho Civil en Particular. Actualidad Civil, Volumen 2, Nº 11-20.

Mora, S. J. (2019). Documentos digitales, firmas digitales y firmas electrónicas. La evolución de su situación en Argentina. En S. J. Mora y P. A. Palazzi (Comp.), Fintech: aspectos legales. Universidad de San Andrés – La Ley.

Navarro, G. (2011). ¿Es posible el registro de obras en Internet? Validez ded Safecreative en Argentina. Safe Creative. https://www.safecreative.org/blog/es/2011/05/16/es-posible-el-registro-de-obras-en-internet-validez-de-safecreative-en-argentina/

Negri, N. J. (2013). Los medios electrónicos de pago. Jurisprudencia Argentina, 2013-II, pp. 3 y ss. (10/04/2013).

Negri, N. J. (2020). Domicilio contractual “electrónico” (art. 75, Código Civil y Comercial). A propósito de la nueva Ley de Alquileres (ley 27.551). La Ley Online AR/DOC/2312/2020.

Negri, N. J. (2022). Smarts Contracts. En M. I. Blankenhorst de Tarelli, M. Errico y J. Feijoo (Dirs.), Diálogos de la Cultura Jurídica Ítalo-Argentina. Thomson Reuters – La Ley.

Negri, N. J. (2023a). Criptomonedas, billeteras electrónicas y defensa del consumidor. En J. M. Galdós y E. Valicente, Daños en los entornos digitales. Rubinzal-Culzoni.

Negri, N. J. (2023b). Cobro ejecutivo de créditos contraídos electrónicamente. La Ley Online AR/DOC/1882/2023.

Nicolau, N. L. (1992).Tecnología y masificación en el derecho contractual. La Ley 1992-B-767.

Nicolau, N. L. y Hernández, C. A. (2016). Contratos en el Código. La Ley.

Nino, C. S. (2003). Introducción al análisis del derecho. Astrea.

Núñez, J. F. (2016). La formación del contrato por medios electrónicos en el derecho comparado. SJA.

Nuñez Lagos, R. (1986). Estudios de derecho notarial. Instituto de España.

Nuñez Lagos, R. (1990). Los esquemas conceptuales del instrumento público. Revista de Derecho Notarial Mexicano, Nº 101.

Pelosi, C. A. (1960). Principios del Derecho Notarial, Revista del Notariado, Nº 654, 1960, pp. 843 y ss.

Pérez Gallardo, L. B. (2017). Contratación electrónica y protección de los consumidores: una visión panorámica. Reus.

Pinochet Olave, R. A. (2009). Derecho civil y nuevas tecnologías. La formación del consentimiento electrónico. 2da ed. LegalPublishing.

Rezzónico, J. C. (1987). Contratos con cláusulas predispuestas. Astrea.

Rodríguez, R. (2016). Los contratos electrónicos y su regulación en el nuevo código civil y comercial de la nación en relación con las formalidades que deben observarse. Erreius. Temas de derecho comercial, empresarial y consumidor.

Rodríguez, J. C. (2003). Ius Mercatorum. Autorregulación y unificación del derecho de los negocios internacionales. Colegios Notariales de España.

Rodríguez Ayuso, J. F. (2018). Ámbito contractual de la firma electrónica. Bosch. Barcelona.

Rodríguez Goyena, V. (2023). Introducción a los “smarts contracts” en el marco del derecho contractual argentino. Revista de Derecho Privado y Comunitario. Contratación electrónica. Rubinzal-Culzoni.

Rolando Castillo, S. (2020). Las nuevas tecnologías en el Derecho Notarial. En G. M. Pérez Fuentes, K. Cantoral Dominguez y J. V. Pons y García, Derecho Notarial Nuevas Tendencias. Tirant lo Blanch.

Saucedo, R. J. (2016). La certificación notarial de firmas e impresiones digitales en el Código Civil y Comercial. Jurisprudencia Argentina, 2016-II-917.

Scotti, L. B. (2012). La contratación electrónica en el Código Civil argentino: una mirada desde el derecho internacional privado. Lecciones y Ensayos, N° 90, pp. 126-169.

Silvestre, N. O. y Wierzba, S. M. (2020). Economía colaborativa. Concepto, regulación y responsabilidad civil. La Ley Online AR/DOC/2887/2020.

Stiglitz, R. S. (2015). Contratos civiles y comerciales. Parte general. La Ley.

Tanco, M. C. (2015). Actos procesales electrónicos. En C. E Camps (Dir.), Tratado de derecho procesal electrónico. Abeledo Perrot.

Tobías, J. W. (2018). Tratado de Derecho Civil. Parte General. La Ley.

Tranchini, M. H. y Hotz, F. (2021). Tratado de derecho notarial. Astrea.

Sosa, T. E. (2019). La sentencia multimedia y las particularidades. En C. E. Camps (Dir.), Tratado de derecho procesal electrónico. Abeledo Perrot.

Rivera, J. C. y Medina, G. (Dirs.), Esper, M. (Coord.), (2014-1° ed), (2023-2° ed). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. La Ley.

Ruiz Fernández, R. R. (2017). Sobre las nuevas -y no tan nuevas- pruebas informáticas, tecnológicas, digitales. Los nuevos documentos. Revista de Derecho Laboral, Actualidad.

Santamaría, G. L. y Gómez de la Lastra, M. (2023). Fideicomiso. 4ª ed. La Ley.

Santarelli, Fulvio G. y Méndez Acosta, S. J. (2022). Fuentes de las obligaciones. La Ley.

Santarelli, Fulvio G. y Méndez Acosta, S. J. (2024). Derecho de consumo. La Ley.

Schmidt, W. C. (2020). Smart contracts. Tokenización de activos y la tokenización inmobiliaria en Argentina y España. En G. A. Zavala (Dir.), La función notarial. La Ley.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

22-04-2025

Cómo citar

Negri, N. J. (2025). Contratación electrónica: un análisis en el contexto de la sociedad digital . Anales De La Universidad Notarial Argentina, (2abril), 49–71. https://doi.org/10.70161/30726948auna2abril39