DL1525
DIPLOMATURA EN
TÉCNICA NOTARIAL
Principios generales. Esquemas de redacción en soporte papel y electrónico.
EDICIÓN 2025
INSTITUTO DE TÉCNICA NOTARIAL
DIRECCIÓN

Néstor Daniel LAMBER
CUERPO DOCENTE
(por orden alfabético)
María Leticia KRANNICHFELDT
Néstor Daniel LAMBER
Tomás Augusto LAMBER
28
abril
Inicio
22
mayo
Cierre inscripción
22
clases
de 3 horas

Modalidad en vivo

Certificación Universitaria
Inscripciones

Accedé a la clase. Se emitirá en vivo por ZOOM en el día y horario indicado en el cronograma.
Aranceles y formas de pago

Valor de la actividad
Pago total anticipado hasta el 21/04/25 $770.000
Pago total desde el 22/04/25 $850.000
Financiación MiUNA
3 cuotas fijas de $310.000 (abril, mayo y junio).
Cierre de inscripción: 22 de mayo de 2025
Los aranceles abonados no se reintegran bajo ningún concepto

Pagá con transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito o en efectivo con cupón de pago.
En 1 pago o en cuotas (financiación según banco).
Para abonar NO es necesario tener cuenta PayU ni Mercado Pago
PRESENTACIÓN
La presente diplomatura apunta al estudio del derecho notarial aplicado, en terminología que nos diera Natalio P. Echegaray en su profunda obra de Función Notarial, dividida en cuatro volúmenes, con otros autores, en Derecho Notarial Aplicado, Derecho Civil Aplicado, Derecho Societario Aplicado y Derecho Registral Aplicado, antes de la reforma del derecho privado nacional de 2015.
A diferencia de otras propuestas de esta Universidad en materia de derecho notarial o inmobiliario, el presente programa de estudio se desarrollará en la labor práctica de cómo redactar los documentos notariales, desde escrituras públicas hasta certificados de reproducción, con ánimo de análisis de cómo lo hacemos (know how), la diversidad de técnicas que permite calificar la legalidad del acto, evitar el vicio de la estandarización y la redacción única, y respetar la dimensión humana en aras al valor justicia. Entendemos que uno de los elementos del derecho es la conducta humana y ante su permanete variación, si bien es necesario su estudio académico y el rito, no pueden convertirse en un limite ilegítimo a la realidad social.
La unificación de un pensamiento, reduccionista por definición, puede estar bien en áreas ajenas a la vivencia diaria de la escritura pública, pero no cuando nos enfrentamos a las necesidades de los requierentes en el despacho notarial -que superan la imaginación del académico o la rigidez del burócrata-, y de alli la importancia del servicio notarial de hacer efectiva la voluntad del requierente, siempre que sea legítima, de buena fe y justa, o como dice la propia Constitución Nacional, no contraríe el orden público, la moral y las buenas constumbres.
Con este límite axiológico proponemos pensar en conjunto la técnica, para ser los artífices de la concreción jurídica de la autonomía autorreferencial del ser humano. Pensar y analizar por qué lo hacemos y la razón jurídica en las diversas fuentes del derecho: la ley escrita, los usos y costumbres, la jurisprudencia concordante y la doctrina, pero no en su análisis detallado del claustro, sino como necesaria referencia fundante de los textos posibles y esquemas de redacción que se presetarán para analizar; no con la idea de dar un modelo único, sino para desarrollar nuevos, ser la base sobre la que se pueda perfeccionar y dar el primer paso para los impensados requerimientos en el limite indicado.
La idea es trabajar más como taller y en la argumentación que estudiar un discurso dogmático. Es ir repensado posibles modos de expresión, sobre la idea que la técnica documental no es más que un vehículo para trasladar la autonomía de voluntad a toda la sociedad.
El curso apunta a formar profesionales preparados para buscar cada uno el modo que más le conviene para la autoría de los documentos notariales, repetando las actuales interpretaciones más consolidadas en la observación de los títulos; pero además – y esto es quizá lo más imporante- empezar a explorar las nuevas incumbencias notariales del Código Civil y Comercial de 2015 que aún no se han difundido, campo en que la falta de jurisprudencia trae como reparo las dudas de caminar senderos inciertos con el consecuente miedo paralizante, pero también el incremento de la creatividad en la facción documental, en que se hace camino al andar.
En la amplia reforma de la unificación civil y comercial de 2015, el notario se enfrentó al colosal desafio de tener que redactar, conforme a las reformas, el mismo 1° de agosto de 2015, sin resoluciones judiciales y con la apurada doctrina no siempre concordante. La magnitud del primer desafio fue superado asumiendo posturas y afianzando usos y costumbres de interpretación. Ahora que lo más urgente se ha consolidado, pone al notariado en la necesidad de asumir los nuevos actos que autorizó esta reforma para seguir prestando un servicio de justicia en sentido material, que es la razón última de su existencia.
DÍA Y HORARIO DE CURSADA
Lunes: 9 a 12 hs.
CRONOGRAMA
Abril 28
Mayo 5, 12, 19 y 26
Junio 2, 9, 23 y 30
Agosto 4, 11, 18 y 25
Septiembre 1, 8, 15, 22 y 29
Octubre 6, 13, 20, 27
EVALUACIÓN
La evaluación final de la Diplomatura se realizará. mediante un trabajo escrito, que consistirá en un comentario a un fallo de derecho notarial aplicado o responsabilidad notarial.
Especificaciones del trabajo:
1) Hoja tamaño A4, tipografia Times New Roman 12, interlineado 1.5.
2) Estructura:
Portada (con datos de identificación: nombre de la Universidad, nombre de la Diplomatura, nombre del alumno, fecha de presentación)
Fallo
Comentario a fallo
Notas
Bibliografía
3) Extensión. Entre 8000 y 10000 caracteres con espacios. Esta extensión refiere solamente al comentario a fallo. No incluye portada, fallo, notas ni bibliografia,
Presentación
Hasta el 16 de marzo de 2026.
CERTIFICACIONES
Certificado de asistencia
Requisitos
Haber abonado la totalidad de los aranceles.
Registrar una asistencia igual o superior al 75%
Certificado de aprobación
Requisitos
Ser graduado/a universitario/a en derecho o carreras de grado afines a la temática de la Diplomatura, según criterio de la Dirección.
Haber abonado la totalidad de los aranceles.
Registrar una asistencia igual o superior al 75%
Aprobar la evaluación final, que se realizará según lo establecido en el Reglamento de Diplomaturas de la UNA.
NUEVOS REQUISITOS PARA REGISTRAR ASISTENCIA EN ACTIVIDADES EN VIVO

Registro de la asistencia
Se toma dentro de los primeros 30 minutos, a contar desde la hora anunciada para el inicio de la clase. Por ejemplo, si la clase se desarrolla de 9 a 11 hs, la asistencia se tomará entre las 9 y las 9.30 hs.
Quienes ingresen luego de ese lapso, podrán asistir a la clase pero estarán ausentes.

Cámara encendida durante toda la clase
Es requisito para registrar la asistencia, mantener la cámara encendida hasta el final de la clase.
Sugerimos tomar medidas para poder contar con un dispositivo con cámara (notebook, cámara web, celular, etc.)

Identificación del alumno durante la clase en vivo
La asistencia solo podrá registrarse si el alumno se encuentra identificado en el aula con su nombre y apellido.
Quienes ingresen al aula con otra identidad, o nominados con su mail, apodo o dispositivo, recibirán un aviso del moderador para renombrarse, de no hacerlo se registrarán como ausentes.
TEMARIO
El cronograma anunciado podrá sufrir alteraciones, se sugiere a los interesados en clases específicas confirmar su dictado en las fechas indicadas con una semana de antelación.
MÓDULO 1 – 28 de abril
TECNICA NOTARIAL: OPERATIVIDAD DEL DERECHO Y PROCESO NOTARIAL. FUNCIÓN PÚBLICA NOTARIAL
Néstor Daniel LAMBER
Autonomía de voluntad y documentación pública: constancia de intervención del funcionario público. Documento Notarial Electrónico.
Numeración: duplicación, errores.
Lugar y fecha del acto y de la audiencia notarial
Fecha inferida y cronología en el protocolo. Anotaciones marginales. Actuación fuera de la escribanía.
Unidad de acto. Excepción: técnica de redacción y orden de firmas. Atestación de los no comparecientes.
Soporte instrumental: protocolo previamente adquirido: foliatura, y por incorporación.
Apertura y cierre del protocolo.
Sobreimpresión. Casos
Erroses. Numeración incólumne.
Distinción entre competencia material y jurisdicción. Referencia de antecedentes judiciales y administrativos en las constancias notariales.
Competencia territorial: problemática de la actuación a distancia en ecosistemas digitales. Constatación de hechos físico o digitales y audiencia notarial.
Prórroga de competencia territorial: Casos. El sistema SADIN de la Provincia de Buenos Aires.
Lectura y cierre fedante documental.
MÓDULO 2 – 5 de mayo
REQUERIMIENTO DE PARTE: VERBAL, ESCRITO Y POR MEDIOS ELECTRÓNICOS.
Néstor Daniel LAMBER y Tomás Augusto LAMBER
Legitimación del requirente: primera audiencia presencial física o a distancia. Constancia documental.
Requerimiento en las actas protocolares: instrumentación en la misma escritura o separada. Diligencia: fecha y continuidad. Extensión del requerimiento durante la diligencia.
Requerimiento judicial o ante otro notario
Cambio del requerimiento ante la incomparecencia de una parte: de escritura pública a acta de constatación. Notificaciones previas.
Acta de escritura no pasada.
Requerimiento de certificados notariales extraprotocolares
Acta para la certificación de firmas.
Requerimiento a distancia por sistemas de gestión documental notarial digital. Firma digital y electrónica por integración. Video conferencia y reconocimiento facial digital.
Sistema de actuación notarial a distancia en la Provincia de Buenos Aires.
MÓDULO 3 – 12 de mayo
AUDIENCIA NOTARIAL Y AUDIENCIAS PRELIMINARES
Néstor Daniel LAMBER
Escritura matrices y certificados notariales
Esquema escriturario de la compraventa inmobiliaria. Circunstancias del acto notarial. Comparecencia. Negocio Jurídico. Constancias Notariales. Lectura y cierre fedante. Firmas.
Importancia de la referencia al modo de adquisición del dominio en el texto escritural en el Código Civil y Comercial de 2015.
La firma o impresión digital como prueba de autoría del acto y comparecencia en la audiencia. Subsanaciones: Código Civil y Comercial de 2015.
La firma como requisito instrumental del título (instrumento público): firma a ruego. Mandato.
Reiteración de firma de las partes. Firma al margen y debajo del autorizante.
La firma del escribano autorizante. Doble autorización del mismo notario o varios. El texto escritural.
Acta de escritura no pasada: supuestos.
Notas marginales de igual fecha.
MÓDULO 4 – 19 de mayo
COMPARECENCIA A LA AUDIENCIA NOTARIAL
Néstor Daniel LAMBER
Individualización (art. 396 CCCN) – Documento idóneo, DNI digital, consulta al ReNaPer. Extranjero. Cambio de género.
Escenario documental. Intervención por sí y juicio de discernimiento. La dación de fe final, y las posibles constancias documentales.
Compareciente que no conoce el idioma nacional. Traductores e intérpretes: acreditación. Minuta.
Comparecientes con dificultades auditivas. Medios tecnológicos. Alfabeto: propia lectura. Minuta. Intervención de testigos
actuación por representantes. Invocación y acreditación.
Representación voluntaria y su ratificación posterior
Incapaces: Sentencia y su posible revisión. Testimonio y autorizaciones para el negocio jurídico. tutores y curadores.
Personas con capacidad restringida e inhabilitados. Sentencias previas al 1/8/2015. Certificados administrativos de discapacidad.
Capacidad progresiva: actos patrimoniales y extrapatrimoniales. Posibilidad de intervenir por sí: carácter. Sistema de apoyos.
Personas por nacer y menores de edad. Responsabilidad parental.
Emancipados.
Personas condenadas a prisión o reclusión y capacidad de la persona procesada.
MÓDULO 5 – 26 de mayo
COMPARECENCIA: DOCUMENTACION HABILITANTE Y ACTUACION EN INTERES DE TERCEROS
Néstor Daniel LAMBER
Documentación habilitante: instrumentos en soporte papel y electrónico. Certificación de validación o verificación del proceso de obtención de original. Certificación de copia analógica.
Poderes internacionales. Apostilla: efectos y criterios de interpretación. Protocolización.
Certificación de copias o proceso de verificación electrónico
Certificados registrales y administrativos. Modo de incorporación.
Actuación en nombre propio e interés ajeno. Gestión de negocios, comisión, estipulación a favor de terceros. Para sociedad en formación.
Técnicas de redacción en la compra para menores de edad.
Aceptación después de fallecido el gestor y el estipulante
Aceptación por los herederos del beneficiario del contrato a favor de terceros. Previsión contractual.
Intervención del fiduciario.
MÓDULO 6 – 2 de junio
EL NEGOCIO JURIDICO: COMPRAVENTA INMOBILIARIA. PRESTACIONES Y OBJETO
Néstor Daniel LAMBER
Expresión del consentimiento contractual (prueba de la causa del derecho real)
Objeto: el inmueble. Designación según título, plano o certificación catastral. Estados parcelarios: diferencia entre título, catastro y registración inmobiliaria.
Circular 2/2022 ARBA (Pcia. de Buenos Aires). y art. 6° Decreto 2489/63, Decreto. 9477/2004, Ley Provincial 10.770, y el art. 2077 CCCN. Ley 10707 Pcia. de Buenos Aires y 6437 y modificatorias CABA.
Inmueble a subdividir o someter a propiedad horizontal. Venta de parte indivisa y convenio de división.
Poder irrevocable o post mortem para su cumplimiento.
Expresión del acto traslativo (título del derecho real).
Expresión de la entrega de la posesión. Modo.
Venta de nuda propiedad y reserva de usufructo, uso o habitación simultáneas: concurrencia de posesiones.
Venta de dominio desmembrado a personas diferentes. Transferencia de usufructo y modo de constitución.
Entrega de la cosa y comodato en el Código Civil y Comercial.
Precio en moneda nacional o extrajera.
Pago del precio en efectivo. Justificación. Ante notario y antes de este acto.
Pago por transferencia electrónica On line. Previsión para su efectivo depósito. Escritura de recibo. Apoderamiento.
Pago por terceros. Derecho del pagador y bondad del título.
Pago a o desde cuenta bancaria o financiera de terceros (mandataria) o extranjeras.
Pago en dinero y parte con entrega de bienes: cosas, créditos.
La cuestión de la cancelación del precio con criptomonedas: dación en pago/ cesión-permuta.
La cuestión de la determinación del precio cierto y su determinación con respecto a otra cosa. Obligaciones alternativas.
Saldo de precio con o sin garantía hipotecaria.
MÓDULO 7 – 9 de junio
EL NEGOCIO JURIDICO: COMPRAVENTA INMOBILIARIA. PACTOS y VENTA JUDICIAL
Néstor Daniel LAMBER
Derecho de preferencia.
Dispensa de evicción y vicios redhibitorios.
Reconocimiento de pago del precio por los futuros coherederos. Venta a descendientes o cónyuge con reserva de usufructo, uso, habitación o renta vitalicia.
Subrogación de bien propio. Escritura aclaratoria por ambos cónyuges.
Rectificación de asiento registral o título antecedente.
Declaraciones del apoderado de los datos personales del poderdante
Reconocimiento de hipoteca.
Asunción del embargo a los efectos registrales
Asunción de cargas y pagos impositivos y expensas. Dispensas al escribano autorizante.
Reconocimiento de mejoras preincorporadas por el comprador y posesión previa.
Pacto comisorio, reventa y retroventa. Dominio revocable.
Venta judicial: juicio de escrituración por cumplimiento de contrato
Venta por licitación o privada por liquidación de bienes de la quiebra
MÓDULO 8 – 23 de junio
CONSTANCIAS NOTARIALES: ESTUDIO DE TITULOS Y RELACION DE ANTECEDENTE
Néstor Daniel LAMBER y María Leticia KRANNICHFELDT
Estudio de títulos: Legitimación de titulación formal para el acto
Modo de realización. Matrices virtuales
Relación de antecedentes: Legitimación de disposición del derecho real inmobiliario
Convalidación del derecho real. Efecto de la prescripción adquisitiva
Tracto abreviado registral. Esquema de redacción
Calificación de los bienes del matrimonio. Teoría Monista
Certificados registrales
Certificaciones administrativas: Atestaciones y cláusulas tributarias.
Valuaciones fiscales
COTI y bienes personales
Terceros intervinientes
Impuestos de sellos, ganancias y ganancias cedulares. Retención y asesoramiento. Calificación de antecedentes.
MÓDULO 9 – 30 de junio
SUBSANACIONES – DESACRALIZACIÓN FORMAL, CONVERSIÓN Y LA TEORÍA DUALISTA DE LA CAUSA
Néstor Daniel LAMBER
Exordio explicativo
Reproducción documental del acto bajo forma debida. Actos formales complementarios coincidentes con inscripción registral
Escrituras aclaratorias: Actos precedentes omitidos, explicitación de causa lícita real. Teoría de conversión del acto nulo en válido.
Escritura de nuevo otorgamiento del acto. Reconocimiento de nulidad, Rescisión bilateral. Inscripción registral. Orden judicial o voluntad de partes.
Conciliación judicial homologada de nulidad del acto. Cumplimiento.
Escritura de rectificación de datos por interesado o sus herederos.
Acta de constatación de convalidación del derecho real.
Distracto y escritura rescisión bilateral de frustración de fin de contrato o imposibilidad de cumplimiento de deber alimentario en la donación antecedente.
Rogación de rectificación de asiento registral.
Tratamiento tributario
MÓDULO 10 – 4 de agosto
CERTIFICACION DE FIRMAS E IMPRESIONES DIGITALES
Néstor Daniel LAMBER y Tomás Augusto LAMBER
Instrumento privado y el acto público notarial. Documentación en folios en soporte papel y analógico. Convivencia ambos soportes. Expedición en día diferente al de la audiencia notarial
Calificación de elementos subjetivos. Individualización, discernimiento, actuación por otro.
Atestación de la representación voluntaria, legal u orgánica en el instrumento público de certificación.
Certificación de firma sin unidad de acto. Analogía: durante el transcurso del día.
Certificación del instrumento privado sin lugar y fecha. Deber de asesoramiento notarial. Efecto subsanatorio del acto público notarial. Lugar y fecha diferente.
El instrumento privado redacto en idioma extranjero. Uso de traductores electrónicos online.
Certificación de firma en instrumento privado a tener efectos en el extranjero conforme la forma del lugar de ejecución.
Consentimiento informado del requirente
Certificación de firma en blanco o parcialmente en blanco.
El requirente ciego. Asesoramiento notarial.
Certificación de firmas ológrafas, digitales y electrónicas por integración del sistema documental.
Certificación de Impresiones digitales y suscripción por dos testigos.
MÓDULO11 – 11 de agosto
CERTIFICACIONES DE FIRMA. CASOS ESPECIALES. CERTIFICADOS Y TESTIMONIOS
Néstor Daniel LAMBER
Certificación de firma en la cesión de la relación de poder sobre la cosa: cesión de derechos y acciones posesorios de inmuebles. Asesoramiento notarial y del profesional competente.
Certificación en las autorizaciones a menores para salir de país o residir en el extranjero. Acreditación de responsabilidad parental: casos. Legalización. Autorizaciones o poderes en el mismo instrumento. Apostilla y responsabilidad del requirente. La recomendación del Consejo Federal del Notariado Argentino. Registro electrónico.
Poderes de representación. Poderes judiciales.
Certificado de reproducciones: copias, extractos resúmenes o síntesis, y de generación de documentos electrónicos.
Certificado de reproducción o vista de mensajes electrónicos. Técnica y finalidad.
Testimonios o copias de escrituras públicas: analógicos y digitales
Firma por notarios del mismo registro
Primeros y ulteriores: Múltiples del mismo grado.
Legitimación. Solicitud por los herederos del interesado.
MÓDULO 12 – 18 de agosto
EL NEGOCIO JURIDICO: DONACION de INMUEBLES
Néstor Daniel LAMBER
Esquema escriturario de la donación de inmuebles
Expresión formal de consentimiento bajo pena de nulidad.
Donación a los nietos por representación del progenitor prefallecido.
Dispensa de colación e imputación en la porción disponible.
Imputación en la mejora estricta. Declaraciones de restantes futuros herederos.
Pacto de herencia de los demás coherederos en la donación de nuda propiedad con reserva de usufructo, uso o habitación o renta vitalicia.
Reconocimiento de mejoras del donatario.
Donación a legitimarios y no legitimarios. Cláusulas y efectos.
Expresión de circunstancia personal del donante.
Consentimiento informado.
Expresión de circunstancia personal del donante.
Esquemas técnicos de la donación con reserva o constitución de usufructo.
Subsistencia de la previa afectación a vivienda
Donación-partición. Bienes propios y gananciales
MÓDULO 13 – 25 de agosto
EL NEGOCIO JURIDICO: DONACIONES SUJETAS A CONDICIONES O PLAZOS
Néstor Daniel LAMBER
Pacto de reversión. Donaciones sujetas a condición o plazo resolutorio.
Retransmisión del dominio por reversión.
Donaciones solidarias.
Donación sujeta a condición o plazo suspensivo.
Constitución del título suficiente: por escritura complementaria o por integración. Registro y relación de títulos.
Cargo de autoprotección.
Donación de automotores. Contrato formal y título.
Donación de dinero. Entrega y libertad de formas. Prueba y reconocimiento.
Donación del dinero existente en una cuenta bancaria. Informe registral.
El impuesto a la transmisión gratuita en la Provincia de Buenos Aires.
Donatario que adhirió al pago anticipado de bienes personales.
MÓDULO 14 – 1 de septiembre
EL NEGOCIO JURIDICO: PERMUTA Y DIVISION DE CONDOMINIO
Néstor Daniel LAMBER
Esquema de la permuta de inmuebles y otros bienes muebles.
Carácter de los bienes del matrimonio. Asentimiento.
Renuncia a la acción reivindicatoria por garantía de evicción.
Compensaciones en dinero. Tratamiento tributario. Sellos. Ganancias cedulares.
Permuta de inmueble por unidades a construir.
Cesión-permuta de inmueble por beneficio de fideicomiso.
Cesión permuta de herencia por inmueble.
Esquema de la división de condominio.
Bienes adquiridos en diversas oportunidades. El destino del condominio. Avalúo de bienes, compensaciones y mejoras.
División de condominio por adquisición de las restantes partes indivisas. Tratamiento impositivo. Acto traslativo.
Concurrencia de la división del condominio y la indivisión hereditaria y postcomunitaria.
Acuerdos de división de condominio: Efectos personales y poderes para su cumplimiento.
Acuerdos previos de división de condominio y adjudicación parcial. Perfección del derecho real: subsanatoria. Consentimiento informado.
Reproducción documental de la división de condominio de inmuebles sin la forma escritura pública.
MÓDULO 15 – 8 de septiembre
El NEGOCIO JURIDICO: FIDEICOMISO y LEASING INMOBILIARIO
Néstor Daniel LAMBER
Esquema del contrato de fidecomiso inmobiliario. Registro.
Transmisión de aporte de los fiduciantes simultáneo o futuro.
Aporte de inmueble por unidades o parcelas a construir.
Adquisición de bienes con dinero fiduciario. Técnica.
Límites al fiduciario.
Beneficiarios, fideicomisarios y sustitución vulgar. Relación de valuta.
Transmisión al beneficiario. Adjudicación al fiduciante.
Cesión de posición contractual y de beneficio.
Convalidación y subsanación formal. Referencia de antecedentes.
Derechos reales desmembrados como objeto del beneficio.
Esquema del leasing inmobiliario.
MÓDULO 16 – 15 de septiembre
NEGOCIOS JURIDICOS FAMILIARES
Néstor Daniel LAMBER
Convenciones matrimoniales.
Asentimiento familiar y conyugal: anticipado y poder.
Pactos convivenciales.
Sucesión entre convivientes. Testamentos. Derecho de habitación.
Disposición de bienes de la indivisión postcomunitaria: tres opciones y técnicas.
Pactos relativos a la vida post divorcio:
-
Administración y disposición de bienes de la indivisión postcomunitaria.
-
Indivisión y atribución de uso de la vivienda familiar.
-
Pacto de compensación económica. Transacción y dación en pago.
MÓDULO 17 – 22 de septiembre
EL NEGOCIO JURIDICO: CESION DE HERENCIA, DERECHOS GANANCIALES y BIENES DETERMINADOS DE LA HERENCIA
Néstor Daniel LAMBER
Esquema de la cesión de herencia onerosa: total o parcial.
Determinación de la indivisión hereditaria cedida: causante o causantes. Cesión de los derechos en la sucesión de los padres del causante.
Calificación de la opción de aceptación de herencia después de 10 años del fallecimiento. Certificado de defunción y acreditación de aceptación.
Pactos especiales necesarios del art. 2303 del Código Civil y Comercial.
Presentación en el expediente e inscripción.
Cesión gratuita: solidaria y mancomunada. Oferta y aceptación separadas.
Pactos de dispensa e imputaciones en la porción disponible.
Pacto de garantía o limitación del contenido de la indivisión o de la calidad de heredero.
Pacto de usufructo o habitación sobre bienes determinados de la herencia. Partición y cargo. Renuncia o extinción antes de su inscripción.
Principio de innecesariedad de asentimiento conyugal. Fraude del acto instrumentado ante el asentimiento familiar. Técnicas de redacción.
Requisitos registrales y tributarios. El fuero de atracción.
Cesión de bien determinado de la herencia onerosa.
Objeto dual: en la indivisión y luego de su extinción.
Asentimiento en interés familiar.
Entrega de la posesión.
Poder para tramitar sucesión.
Conversión de los efectos del acto cumplida la condición suspensiva.
Poder a todo evento de conversión del acto jurídico.
Acuerdo de partición en la misma cesión.
La causa partitiva.
Cesión-partición de herencia.
Cuota determinada o determinable.
MÓDULO 18 – 29 de septiembre
EL NEGOCIO JURIDICO: PARTICION Y ADJUDICACION.
Néstor Daniel LAMBER
Partición privada: forma notarial. Informes o certificados registrales.
Acreditación de los sujetos legitimados. Múltiples sucesorio. Cesionario.
Delación de bienes y deudas. Colación de actos gratuitos en vida del causante.
Avalúo y colaciones: libertad contractual. Reconocimiento de créditos y mejoras por los partidores.
Formación de hijuelas: compensación de valores entre lotes. Compensación con entrega de bienes ajenos a la masa.
Transmisión de bienes ajenos a la masa por compensación y colación. Certificados registrales y catastrales
Poderes.
Adjudicación de las hijuelas y bienes. Forma instrumental. Inmuebles. Certificados registrales y catastrales. Tratamiento impositivo.
Adjudicación parcial: efectos ante terceros.
Adjudicación del único bien. Compensación con bienes o deudas debidas. Licitación.
La adjudicación por partición en la relación de antecedentes. El tercer adquirente a título oneroso de buena fe.
MÓDULO 19 – 6 de octubre
EL NEGOCIO JURIDICO CAUSAL Y PODER ESPECIAL IRREVOCABLE Y POST MORTEM
Néstor Daniel LAMBER
El boleto de compraventa por escritura pública: compraventa sin constitución actual de título traslativo.
Plazo o condición suspensiva: determinación.
Contrato con prestaciones cumplidas con título pendiente de otorgamiento. Poder irrevocable autónomo. Autocontrato.
Contrato con saldo de precio. Poder Irrevocable y póstumo a un tercero.
Distinción del poder de venta y sus efectos irrevocables y póstumos. Plazos.
Previsiones de asentimiento conyugal o familiar.
Partición privada sin simultánea adjudicación.
Boleto de permuta sin transmisión de dominio.
Donación de bienes registrables. Obligación a plazo suspensivo tácito o determinable.
Fideicomiso sin transmisión del dominio fiduciario
Reserva, promesa o contrato preliminar.
MÓDULO 20 – 13 de octubre
EL NEGOCIO JURIDICO UNILATERAL: TESTAMENTOS Y LEGADOS.
Néstor Daniel LAMBER
El testador: “lucidez de espíritu y sano juicio”. Valoración de discernimiento y prueba posterior: discriminación por edad.
Testigos: presencia e incompatibilidades. Ver y oír.
Institución de heredero: heredero de cuota y mejora entre legitimarios (ex legado de cuota).
Acrecimiento: legal y convencional.
Sustitución vulgar.
Cargos.
Albaceas.
Fideicomiso testamentario.
Partición por testamento.
El llamado “testamento digital”.
Legados. De cosa cierta y comunidad. Previsión de entrega.
Legado de inmuebles y título de propiedad: previsiones.
Legados imputados a la porción disponible.
Legados múltiples o de todos los bienes.
MÓDULO 21 – 20 de octubre
CONSTITUCIÓN DE DERECHOS REALES DESMEMBRADOS Y AFECTACIÓN A PROPIEDADES ESPECIALES
Néstor Daniel LAMBER
Contrato de usufructo: plazo, destino, inventario y garantía de restitución.
Derecho de acrecer entre nudo propietario y usufructuario.
Dispensa de colación en el usufructo gratuito.
Contrato de transmisión de usufructo. Asentimiento conyugal.
Renuncia de usufructo: certificados registrales y asentimiento conyugal y familiar.
a) Afectaciones de inmuebles a Propiedad Horizontal o distintos conjuntos inmobiliarios. Esquemas comunes de redacción.
b) Pacto de sobreelevación en la propiedad horizontal. Instrumentación conjunta o autónoma. Inscripción registral.
c) Afectación de inmuebles embargados.
MÓDULO 22 – 27 de octubre
ACTAS PROTOCOLARES Y EXTRAPROTOCOLARES
Néstor Daniel LAMBER y Tomás Augusto LAMBER
Protocolización de sucesiones testadas o intestadas para su inscripción.
Protocolización de testamento ológrafo.
Protocolización de subasta públicas.
Notificación de resoluciones judiciales.
Esquema básico de las actas protocolares.
Inventario judicial.
Actas de congruencia de fotografías analógicas o digitales.
Actas de contenidos digitales: autoría.
Actas de contenido de páginas web.
Actas de contenido de mensajes electrónicos.

CONSULTAS
INFORMES
Sede Ciudad de Buenos Aires, Guido 1841, T.E. +54 11 4804-7743
Sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. +54 221 421-0552
E-mail consultas@universidadnotarial.edu.ar