L1323
Diplomatura Universitaria en
Gestión de conflictos, liderazgo de equipos,
negociación y mediación
Mayo a agosto 2023
Directora
Graciela Curuchelar
CUERPO DOCENTE
Integran el cuerpo docente, entre otros:
Rosita Abdelnour ( Costa Rica)
Pablo Arteta (Colombia)
Carla Balducci
Patricia Barcones (España)
Ines Cano de Prado
María Carneiro
Alexis Contreras (México)
Graciela Curuchelar
Irina Chausovsky
Alberto de Cano (España)
Francisco Diez
Alexandra Fayad (Peru)
Susana Galusso (Uruguay)
Cristina García
Daniel Martínez Zampa
Alejandro Nato
Pascual Ortuño ( España)
Othon Pérez Fernández del Castillo (México)
Marines Suares
Gabriela Rodriguez Querejazu
Mariana Rospide
Graciela Tapia
Graciela Vilalta
Janine Weidemann
Reunión informativa
9
mayo
Inicio
16
módulos
de 4 horas
Certificación Universitaria
Modalidad en vivo
Inscripciones
22 de mayo cierre de inscripción y pago.
(*) Las clases se emitirán en vivo mediante la plataforma ZOOM en los días y los horarios indicados en el cronograma.
Aranceles y formas de pago
Convenio UNA – CFNA
Este convenio establece aranceles especiales para los notarios activos
de todos los Colegios Notariales argentinos.
Aquellos interesados no alcanzados por el convenio deberán abonar los valores plenos.
Arancel Convenio CFNA
$90.000
Arancel para otros interesados
$113.000
1. Pagá con transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito o en efectivo con cupón de pago.
En 1 pago o en cuotas (financiación según banco).
Para abonar NO es necesario tener cuenta PayU ni Mercado Pago
Financiación
2. Pagá con tarjeta de crédito o débito en
3 cuotas s/ interés o 5 cuotas fijas
(Exclusivo PayU)
Para abonar NO es necesario tener cuenta PayU
4. Otras formas de pago: Consultar
vrubio@universidadnotarial.edu.ar
PRESENTACIÓN
En un contexto global de cambios acelerados y de incremento de la conflictividad en las sociedades contemporáneas, las personas y organizaciones deben enfrentar problemáticas y relaciones de trabajo novedosas. Necesitan crear recursos y competencias innovadores, que les permitan sostener su misión, lograr los resultados esperados y aportar a una mejor calidad de vida organizacional. Las “soft skills” (habilidades blandas), más relacionadas con la inteligencia emocional y las habilidades sociales, en general. No forman parte de la formación reglada y sin embargo, cada vez más, despiertan el interés de la dirigencia de las organizaciones.
Especializarse en resolver conflictos proporciona importantes elementos para el cambio y el crecimiento personal y para el rendimiento de una organización. Una de las actividades clave para ello es la negociación colaborativa y la detección de conflictos organizacionales y sistémicos. La vida de los grupos está marcada por conflictos que pueden ser más o menos destructivos según las técnicas de abordaje y gestión que utilicemos.
La Diplomatura trata de un conjunto de herramientas y conocimientos eminentemente prácticos. Se revisan los posibles orígenes y causas de los conflictos organizacionales y se presentan las habilidades y estrategias necesarias para realizar óptimos abordajes de los mismos, siguiendo las tendencias actuales de las escuelas de management, negociación y mediación.
DESTINATARIOS
Graduados universitarios. Otros interesados en la temática podrán cursar la actividad y acceder al certificado de asistencia al Ciclo de capacitación.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Desarrollar la competencia profesional de los negociadores y líderes.
Objetivos específicos
-
Ampliar el campo de acción y de trabajo profesional en un entorno interdisciplinario.
-
Adquirir recursos para mejorar las habilidades y las relaciones interpersonales.
-
Conocer las cualidades y características del líder. Trabajar sobre modelos de comunicación y toma de decisiones
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
-
Clases magistrales.
-
Análisis de Videos.
-
Role playing.
-
Trabajo grupal.
ASISTENCIA
La asistencia será registrada en las clases en vivo, durante los 20 minutos posteriores al horario pautado para el inicio de la clase.
DERECHO DE EXAMEN
Los alumnos que opten por acceder al diploma de aprobación deberán abonar, conforme lo establece el Reglamento de Diplomaturas, el derecho de examen.
CERTIFICACIONES
Los certificados correspondientes a las actividades de formación continua se emitirán en formato digital (PDF). Cada alumno que cumpla con los respectivos requisitos, podrá acceder a sus certificaciones ingresando con su usuario y contraseña a MiUNA.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA AL CICLO DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CONFLICTOS, LIDERAZGO DE EQUIPOS, NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN
Podrán acceder al certificado quienes hayan abonado la totalidad de los aranceles y hayan registrado una asistencia igual o superior al 75 %.
DIPLOMA DE APROBACIÓNEN GESTIÓN DE CONFLICTOS, LIDERAZGO DE EQUIPOS, NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN
Para acceder al diploma son requisitos:
Ser graduado universitario.
Ser alumno regular con una asistencia igual o superior al 75 %.
Haber abonado la totalidad de los aranceles y el derecho de examen.
Aprobar la evaluación final on line (multiple choice).
REGLAMENTO DIPLOMATURAS
CARGA HORARIA
Esta diplomatura de 64 horas de duración, está integrada por 16 módulos de 4 horas cada uno, que se desarrollarán en modalidad en vivo, a través de la plataforma Zoom
FECHAS DE LAS CLASES
Las clases se desarrollarán en días martes de 13 a 17 hs., según el siguiente cronograma:
Mayo 9, 16, 23 y 30
Junio 6, 13 y 27
Julio 4, 11, 18 y 25
Agosto 1, 8, 15, 22 y 29
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
El conflicto: concepto, tipos. Actitudes y formas de solución de los conflictos. Mapa del conflicto. Métodos adversariales y no adversariales. La negociación y la mediación: ámbito de aplicación.
COMUNICACIÓN
La comunicación: concepto. Comunicación verbal y no verbal. Comunicación y emociones
NEGOCIACIÓN
Concepto de negociación. Tipos. Negociación distributiva y colaborativa. Los siete elementos de la negociación. Conversaciones difíciles.
MEDIACIÓN
La mediación: concepto y características. Principios: confidencialidad, neutralidad, voluntariedad. Modelos de mediación. El rol del mediador. Su ética. Introducción al proceso de mediación: sus etapas.
LIDERAZGO
Habilidades sociales. Identificar los estilos de liderazgo apropiados según el nivel de autonomía de los colaboradores. Trabajo en equipo. Enfoques. Liderazgo. Tipos de liderazgo. Liderazgo situacional. Liderazgo organizacional. Funciones. Estilos. El rol fundamental del liderazgo y del equipo de trabajo interdisciplinario. Fortalecer el propio liderazgo a partir de la mejora de las competencias comunicacionales. Centros de mediación: creación y organización.
CRONOGRAMA DE CLASES
Módulo 1
Percepciones. Conflicto: definición y tipos. Métodos auto y heterocompositivos.
Módulo 2
Abordaje constructivo de conflictos.
Módulo 3
Comunicación. Comunicación verbal y no verbal.
Módulo 4
Comunicación y emociones. Conversaciones difíciles.
Módulo 5
Negociación. Distributiva y colaborativa. Posición. Intereses. Necesidades.
Módulo 6
Negociación: opciones. Alternativas. Criterios objetivos.
Módulo 7
Negociación. Relaciones. Comunicación en la negociación. Acuerdo.
Módulo 8
Mediación. Diferencia con la negociación. Mediación presencial y on line. Etapas. Comunicación en la mediación.
Módulo 9
Mediación en diferentes ámbitos: comunitaria, educativa, familiar, prejudicial, intrajudicial, judicial.
Módulo 10
Mediación en diferentes ámbitos: empresarial, organizacional, internacional.
Módulo 11
Mediación en diferentes ámbitos: empresa familiar. Protocolo familiar.
Módulo 12
Habilidades sociales. Habilidades blandas.
Módulo 13
La conciencia corporal en el conflicto.
Módulo 14
Trabajo en equipo. Enfoques. Conflictos organizacionales. Negociación y mediación organizacional.
Módulo 15
Liderazgo. Tipos. Funciones. Estilos. Identificar los estilos de liderazgo apropiados según el nivel de autonomía de los colaboradores.
El rol fundamental del liderazgo y del equipo de trabajo interdisciplinario.
Módulo 16
Fortalecer el propio liderazgo a partir de la mejora de las competencias comunicacionales. Centros de gestión de conflictos: creación y organización.
CONSULTAS
INFORMES
Sede Ciudad de Buenos Aires, Guido 1841, T.E. +54 11 4804-7743
Sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. +54 221 421-0552
E-mail consultas@universidadnotarial.edu.ar