L1725
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN
REGISTRACIÓN INMOBILIARIA
Primer año
Certificación universitaria de alcance nacional
Instituto de Derecho Registral
Sala de Registración Inmobiliaria

Zulma DODDA
DIRECTORA

María Martha CÚNEO
SUB-DIRECTORA
CUERPO DOCENTE
Paula ALFONSO
Guillermo BORGES
Gabriel CLUSELLAS
María Martha CÚNEO
Marcelo DE HOZ
Soraya DiPP
Alejandro DÍAZ FALOCCO
Noemí DIEZ
Zulma DODDA
Elba FRONTINI
Sebastián GIACOSA
Gabriela GULLO
Francisco HOTZ
Natalia MARTINEZ DODDA
Javier MOREYRA
Federico Jorge PANERO
Alicia PUERTA
Martin RUSSO
Maximiliano SANCISI
Marcelo URBANEJA
Marcia ZEMAN
8
mayo
Inicio del 1er año
7
mayo
Cierre inscripción
4
materias
de 27 horas cada una

Modalidad en vivo

Certificación Universitaria de alcance nacional
Inscripciones

Accedé a la clase. Se emitirá en vivo por ZOOM en el día y horario indicado en el cronograma.
CUPO MÍNIMO
La implementación del dictado del primer año del Programa de Formación está sujeta a la cobertura del cupo de 25 alumnos.
BONIFICACIONES
Si el primer año del curso reuniera más de 40 inscriptos, la Universidad aplicará una bonificación. Si se abona en un solo pago, recibirán el reintegro de un porcentaje del arancel completo.
Quienes opten por abonar en cuotas, el reintegro aplicará en la última cuota.
ARANCELES 2026
Se proyectarán en función de la cantidad de alumnos que se inscriban al segundo año.
INSCRIPCIÓN
Se realizará hasta el 7 de mayo. Para asegurar la vacante, es requisito haber realizado el pago total o la primera cuota.
Aranceles y formas de pago

Valor de la actividad
Pago total anticipado hasta el 02/05/25 $630.000
Pago total desde el 03/05/25 $690.000
Financiación MiUNA
6 cuotas fijas de $127.500 (mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre).
Cierre de inscripción: 7 de mayo de 2025
Los aranceles abonados no se reintegran bajo ningún concepto

Pagá con transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito o en efectivo con cupón de pago.
En 1 pago o en cuotas (financiación según banco).
Para abonar NO es necesario tener cuenta PayU ni Mercado Pago
DÍA Y HORARIO DE CURSADA
Jueves de 17 a 20 hs. – Cursada semanal
CARGA HORARIA TOTAL DEL PROGRAMA
108 hs, distribuidas en cuatro materias de 27 horas de duración cada una.
En 2025 se cursarán las materias 1 y 2, y en 2026, las materias 3 y 4.
CRONOGRAMA DE CLASES
Primer año – Inscripción abierta
Materia 1 – Introducción a la registración inmobiliaria
CLASE 1 – 8 de mayo
CLASE 2- 15 de mayo
CLASE 3- 22 de mayo
CLASE 4- 29 de mayo
CLASE 5- 5 de junio
CLASE 6- 12 de junio
CLASE 7- 19 de junio
CLASE 8- 26 de junio
CLASE 9- 3 de julio
EXAMEN ESCRITO: jueves 17 de julio
RECUPERATORIO: viernes 8 de agosto
Materia 2 – Derecho Registral
CLASE 1- 7 de agosto
CLASE 2- 14 de agosto
CLASE 3- 21 de agosto
CLASE 4- 28 de agosto
CLASE 5- 4 de septiembre
CLASE 6- 11 de septiembre
CLASE 7- 18 de septiembre
CLASE 8- 25 de septiembre
CLASE 9- 2 de octubre
EXAMEN ESCRITO: jueves 16 de octubre
RECUPERATORIO: viernes 24 de octubre
Segundo año – Inscripción en 2026
Materia 3 – Registración inmobiliaria especial 1
CLASE 1- 5 de marzo 2026
CLASE 2- 12 de marzo 2026
CLASE 3- 19 de marzo 2026
CLASE 4- 26 de marzo 2026
CLASE 5- 9 de abril 2026
CLASE 6- 16 de abril 2026
CLASE 7- 23 de abril 2026
CLASE 8- 30 de abril 2026
CLASE 9- 7 de mayo 2026
EXAMEN ESCRITO: jueves 21 de mayo 2026
RECUPERATORIO: viernes 29 de mayo
Materia 4 – Registración inmobiliaria especial 2
CLASE 1- 28 de mayo 2026
CLASE 2- 4 de junio 2026
CLASE 3- 11 de junio 2026
CLASE 4- 18 de junio 2026
CLASE 5- 25 de junio 2026
CLASE 6- 2 de julio 2026
CLASE 7- 16 de julio 2026
CLASE 8- 6 de agosto 2026
CLASE 9 – 13 de agosto 2026
EXAMEN ESCRITO: jueves 27 de agosto 2026
RECUPERATORIO: viernes 4 de septiembre 2026
CIERRE DE INSCRIPCIÓN
7 de mayo
IMPORTANTE. Esta actividad se desarrolla en los años 2025 (primer año) y 2026 (segundo año). Actualmente está abierta inscripción para el primer año.
La inscripción para el segundo año se realizará a principios de 2026. Será requisito haber certificado asistencia a las actividades desarrolladas en 2025.
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN REGISTRACIÓN INMOBILIARIA
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El Programa de formación en Registración Inmobiliaria incluye el dictado de cuatro materias que serán cursadas en el período 2025 – 2026, a razón de dos por año.
Las materias del primer año están destinadas al abordaje de conocimientos civiles y notariales básicos y necesarios para el ejercicio de la función registral, el tratamiento de los conceptos generales de la registración inmobiliaria, la ley nacional que la rige y las bases de la de la calificación registral.
El segundo año está orientado al análisis de la calificación de temas registrales específicos.
Cada clase contará con la participación de un profesor de la Universidad y de un docente registrador. En la materia Introducción a la registración inmobiliaria, se destinarán dos horas al desarrollo de temas de derecho de fondo y una hora al derecho registral. En las otras tres materias, dos horas serán dadas por el docente registrador y la hora restante por el otro profesor.
Cada materia presenta la posibilidad de obtener una certificación de asistencia y, de modo optativo, de aprobación. Quienes deseen obtener un certificado de aprobación del Programa completo, deberán aprobar los exámenes de las cuatro materias.
DESTINATARIOS
Este Programa está dirigido a agentes de los registros de la propiedad o de la administración pública en general que deseen obtener conocimientos registrales. Quedan incluidos los agentes del poder judicial por la dependencia de algunos registros a dicho poder, como así también todo aquel que tenga interés en capacitarse en derecho registral inmobiliario y desempeñarse en la función registral.
CONDICIONES DE INGRESO
Disponer de título secundario.
CERTIFICACIONES
Certificado de asistencia en cada materia
Requisitos
Haber abonado la totalidad de los aranceles.
Registrar una asistencia igual o superior al 75%
Certificación sin cargo.
Certificado de aprobación de cada materia
Requisitos
Haber abonado la totalidad de los aranceles.
Registrar una asistencia igual o superior al 75%
Aprobar el examen final escrito, que se tomará en conexión con la plataforma ZOOM.
Inscripción a examen optativa y arancelada, a valor vigente al momento de la convocatoria.
Certificado de aprobación del Programa de formación en Registración Inmobiliaria
Requisitos
Haber aprobado las cuatro materias.
Certificación sin cargo.
NUEVOS REQUISITOS PARA REGISTRAR ASISTENCIA EN ACTIVIDADES EN VIVO

Registro de la asistencia
Se toma dentro de los primeros 30 minutos, a contar desde la hora anunciada para el inicio de la clase. Por ejemplo, si la clase se desarrolla de 9 a 11 hs, la asistencia se tomará entre las 9 y las 9.30 hs.
Quienes ingresen luego de ese lapso, podrán asistir a la clase pero estarán ausentes.

Cámara encendida durante toda la clase
Es requisito para registrar la asistencia, mantener la cámara encendida hasta el final de la clase.
Sugerimos tomar medidas para poder contar con un dispositivo con cámara (notebook, cámara web, celular, etc.)

Identificación del alumno durante la clase en vivo
La asistencia solo podrá registrarse si el alumno se encuentra identificado en el aula con su nombre y apellido.
Quienes ingresen al aula con otra identidad, o nominados con su mail, apodo o dispositivo, recibirán un aviso del moderador para renombrarse, de no hacerlo se registrarán como ausentes.
PRIMER AÑO (inscripción abierta)
MATERIA 1 – INTRODUCCIÓN A LA REGISTRACIÓN INMOBILIARIA
Comprende los conocimientos civiles y notariales básicos y necesarios para el ejercicio de la función registral y el inicio del tratamiento de los conceptos generales de la registración inmobiliaria y la ley nacional que la rige.
EXAMEN ESCRITO: 10 de julio
El cronograma anunciado podrá sufrir alteraciones, se sugiere a los interesados en clases específicas confirmar su dictado en las fechas indicadas con una semana de antelación.
CLASE 1- 8 de mayo
Instituciones básicas de derecho civil. Persona humana y jurídica. Capacidad. Matrimonio. Régimen patrimonial del matrimonio. Unión convivencial.
La función registral. La responsabilidad de su ejercicio. Inicio del análisis pormenorizado de la Ley 17.801. Diferentes tipos de documentos. Formalidades de los mismos. Documentos con vocación registral. Documentos no registrables.
Zulma DODDA y María Martha CÚNEO
CLASE 2- 15 de mayo
Nociones básicas de contratos. Forma. Inhabilidades para contratar. Incorporación de terceros al contrato Extinción de los contratos. Rescisión bilateral. Contratos de: Compraventa. Donación. Oferta- Aceptación. Transferencia de dominio. Permuta.
Principio registral de legalidad.
Elba FRONTINI y Sebastián GIACOSA
CLASE 3- 22 de mayo
Derechos reales. Tiempo compartido. Cementerio privado. Superficie y Servidumbre.
Principio registral de calificación. El límite del registrador.
Martín RUSSO y Soraya DIPP
CLASE 4 – 29 de mayo
Nociones básicas de los derechos reales. Título y modo suficiente. Inoponibiidad. Prescripción. Posesión y Tenencia. Dominio- Dominio imperfecto. Cláusula de inenajenabilidad. Condominio.
Principios registrales de legitimación y fe pública registral.
Docente: Zulma DODDA y Sebastián GIACOSA
CLASE 5 – 5 de junio
Derechos reales. Propiedad horizontal. Reglamento. Modificación. Conjuntos inmobiliarios. Concepto. Adecuación.
Principio registral de tracto sucesivo.
Alicia PUERTA y María Martha CÚNEO
CLASE 6 – 12 de junio
Contratos de: Fideicomiso: Plazo. Condición. Sujetos. Cambio fiduciario. Dominio fiduciario. Mandato. Leasing.
Principio registral de especialidad.
Eduardo Gabriel CLUSELLAS y Paula ALFONSO
CLASE 7 – 19 de junio
Derechos reales. Usufructo. Uso. Habitación. Hipoteca. Anticresis.
Presentación de los documentos. Plazo. Solicitud de registración. Interés legítimo. Desistimiento.
Elba FRONTINI y Alejandro DÍAZ FALOCCO
CLASE 8- 26 de junio
Nociones básicas de derecho sucesorio. Proceso sucesorio. Investidura de la calidad de heredero. Inventario y avalúo. Porción legítima. Partición hereditaria. Colación de donación. Sucesiones intestadas y testamentarias. Legados.
Transmisiones hereditarias. La registración de la declaratoria de herederos para las jurisdicciones que la admiten. Efectos. Partición, clases. Su registración. Requisitos.
Javier MOREYRA y Paula ALFONSO
CLASE 9 – 3 de julio
Instrumento público. Requisitos formales de los instrumentos públicos. Escritura pública. Escrituras subsanatorias. Testimonios y copias. Notas marginales. Inscripción de documentos judiciales y administrativos a través de escritura de protocolización notarial.
Inexactitudes registrales. Rectificación de asiento. Escritura aclaratoria de error en el objeto.
Natalia MARTINEZ DODDA y María Martha CÚNEO
MATERIA 2 – DERECHO REGISTRAL
Comprende el inicio del tratamiento de la calificación registral.
EXAMEN ESCRITO: jueves 16 de octubre
RECUPERATORIO: viernes 24 de octubre
CLASE 1 – 7 de agosto
El registrador y el procedimiento de calificación registral. La conveniencia del doble control. La insistencia judicial. La necesaria formación jurídica del registrador. La protección que brinda el otorgamiento de la inscripción provisional.
María Martha CÚNEO y Zulma DODDA
CLASE 2 – 14 de agosto
Matriculación. Confección de matrículas. Modelos. Matrícula de mayor extensión. Su uso en las diferentes jurisdicciones. Zona de frontera.
Marcia ZEMAN, Noemí DIEZ y Zulma DODDA
CLASE 3 – 21 de agosto
Documentos cuya registración han establecido otras leyes nacionales o provinciales.
Capacidad. Supuestos de calificación de la autorización judicial.
Soraya DIPP y Marcelo URBANEJA
CLASE 4 – 28 de agosto
Registro de anotaciones personales. El registro de cesiones de acciones y derechos hereditarios y el Código Civil y Comercial de la Nación.
Alejandro DÍAZ FALOCCO y Martin RUSSO
CLASE 5 – 4 de septiembre
Calificación registral. Análisis práctico de algunas registraciones en particular.
Sebastián GIACOSA y Elba FRONTINI
CLASE 6 – 11 de septiembre
Inexactitudes registrales. Su subsanación. La existencia de sectores específicos para su tratamiento. Su conveniencia.
Alejandro DÍAZ FALOCCO y Zulma DODDA
CLASE 7 – 18 de septiembre
Publicidad registral. Formas. Solicitud. Plazos. Efectos.
María Martha CÚNEO y Guillermo BORGES
CLASE 8 – 25 de septiembre
Procedimiento recursivo. Análisis de la normativa de cada una de las provincias correspondiente a los asistentes al curso.
Soraya DIPP y Maximiliano SANCISI
CLASE 9 – 2 de octubre
Técnicas de guarda y conservación. Desarrollo tecnológico. Servicios digitales. Publicidad digital. Aplicativos informáticos convenientes. Firma digital.
Paula ALFONSO y Federico Jorge PANERO
SEGUNDO AÑO (inscripción y cursado en 2026)
MATERIA 3 – REGISTRACIÓN INMOBILIARIA ESPECIAL 1
Comprende el inicio del análisis de la calificación de temas registrales específicos.
EXAMEN ESCRITO: jueves 21 de mayo 2026
RECUPERATORIO: viernes 29 de mayo
CLASE 1 – 5 de marzo 2026
El catastro y el certificado catastral. Su conveniencia e importancia. Estado parcelario. Planimetría. Casos prácticos.
Marcia ZEMAN, Noemí DIEZ y Zulma DODDA
CLASE 2 – 12 de marzo 2026
Documentos autorizados en otras jurisdicciones. Documentos autorizados en el extranjero. Procedimientos. Calificación.
Docentes: María Martha CÚNEO y Soraya DIPP
CLASE 3 – 19 de marzo 2026
Registración de la prescripción adquisitiva. Prescripción parcial. Cancelación dominio. Medidas cautelares. Tracto abreviado.
María Martha CÚNEO y Zulma DODDA
CLASE 4 – 26 de marzo 2026
Registración de la subasta. Cautelares. Hipotecas. Requisitos para la publicidad.
Sebastián GIACOSA y Elba FRONTINI
CLASE 5 – 9 de abril 2026
Registración de la adjudicación por liquidación del régimen de comunidad ganancial. Transmisión por tracto abreviado.
Paula ALFONSO y Martin RUSSO
CLASE 6 – 16 de abril 2026
Registración de las medidas cautelares. Diferentes tipos. Caducidad. Reinscripción. Levantamiento. Levantamiento al solo efecto de escriturar.
María Martha CÚNEO y Zulma DODDA
CLASE 7 – 23 de abril 2026
Registraciones a través de documentos administrativos. Ley 24.374.
Docentes: María Martha CÚNEO y Alejandro DÍAZ FALOCCO
CLASE 8 – 30 de abril 2026
Protección de la vivienda. Antecedentes. Requisitos. Subrogación. Extinción. Inembargabilidad. Jurisprudencia.
Sebastián GIACOSA y Francisco HOTZ
CLASE 9 – 7 de mayo 2026
Registración del derecho real de dominio y del condominio. Cláusulas especiales con vocación registral.
Soraya DIPP y Elba FRONTINI
MATERIA 4 – REGISTRACIÓN INMOBILIARIA ESPECIAL 2
Comprende el análisis final de la calificación de temas registrales específicos.
EXAMEN ESCRITO: jueves 27 de agosto 2026
RECUPERATORIO: viernes 4 de septiembre 2026
CLASE 1 – 28 de mayo 2026
Registración del derecho real de propiedad horizontal y conjuntos inmobiliarios
María Martha CÚNEO y Zulma DODDA
CLASE 2 – 4 de junio 2026
Registración de los derechos reales de tiempo compartido, cementerio privado y superficie.
Sebastián GIACOSA y Marcelo DE HOZ.
CLASE 3 – 11 de junio 2026
Registración de los derechos reales de usufructo, uso, habitación y anticresis.
Paula ALFONSO y Marcelo URBANEJA
CLASE 4 – 18 de junio 2026
Registración del derecho real de hipoteca. Reducción de monto. Cancelaciones.
Sebastián GIACOSA y Zulma DODDA
CLASE 5 – 25 de junio 2026
Registración sociedades. Cambio de denominación. Disolución. Fusión. Escisión. Sociedades de la sección IV.
Sebastián GIACOSA y Gabriela GULLO
CLASE 6 – 2 de julio 2026
Registración del fideicomiso. Sustitución de fiduciario. Anotaciones personales.
María Martha CÚNEO y Soraya DIPP
CLASE 7 – 16 de julio 2026
Registración del leasing. Registración del contrato de donación. Donación solidaria y cláusula de reversión. Cláusulas especiales con vocación registral.
Paula ALFONSO y Francisco HOTZ
CLASE 8 – 6 de agosto 2026
Registraciones a favor del estado nacional, provincial o municipal.
Soraya DIPP y Marcelo URBANEJA
CLASE 9 – 13 de agosto 2026
Proyectos de modificación de la Ley 17.801. Análisis de los mismos
Zulma DODDA y María Martha CÚNEO

CONSULTAS
INFORMES
Sede Ciudad de Buenos Aires, Guido 1841, T.E. +54 11 4804-7743
Sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. +54 221 421-0552
E-mail consultas@universidadnotarial.edu.ar